Me arrestan y no hablo bien inglés: ¿qué hago?

Me arrestan y no hablo bien inglés: ¿qué hago?

Como migrante es normal cuestionarse sobre ¿qué pasa si no hablo bien inglés y me arrestan? En estos casos lo más importante es protegerse desde el primer minuto, decir con claridad que necesitas un intérprete, ejercer tu derecho a guardar silencio y pedir hablar con un abogado antes de firmar o responder preguntas.

En Texas y en todo el país, cientos de miles de personas tienen dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés). A nivel nacional, Texas concentra alrededor del 14 % de las personas con LEP, lo que muestra la importancia de contar con intérpretes y materiales en español.

En comunidades de latinos, la capacidad de hablar inglés varía mucho, esto depende de si nacieron en Estados Unidos o en el extranjero.

En 2021, sólo 38 % de los latinos nacidos fuera de EE. UU. reportaron dominio de inglés, frente al 91 % de los nacidos en el país. Estas brechas aumentan el riesgo de malentendidos en caso de un arresto.

Si tú o un familiar enfrentan un arresto y el idioma es una barrera, debes saber que sus derechos los respaldan y puedes acudir a un abogado especializado que hable en tu idioma.

Esta guía te explica tus derechos y acciones inmediatas. Y si buscas apoyo legal en Houston, puedes acercarte a nosotros. En Abogado Ceja / Accidentes y defensa criminal te brindaremos orientación en español enfocada en defensa penal.

¿Qué digo si me arrestan y no hablo inglés? 

Cuando una persona está bajo presión y no domina el inglés, pequeños malentendidos se convierten en grandes problemas. Esto se debe a que puedes no entender de qué se te acusa, firmar formularios sin comprenderlos o responder preguntas que se usarán en tu  contra.

Si te encuentras en una situación de arresto, y no sabes cómo se dice en inglés «no hablo español» di con calma y en voz clara: I don’t speak English. I need a Spanish interpreter.

Luego ejerce tu derecho a guardar silencio: I want to remain silent and speak to a lawyer.

No firmes ni respondas preguntas hasta que haya un intérprete profesional y tu abogado esté presente; si te insisten, repite que no hablas bien inglés, que necesitas un intérprete y que quieres a tu abogado.

En Estados Unidos existen diferencias entre lo que la ley exige y lo que realmente ocurre en cada comisaría o tribunal. Esto crea vacíos que perjudican a las personas que dicen “no hablo inglés qué hago si me arrestan”.

Estudios y notas recientes subrayan que, sin apoyo lingüístico, aumentan los riesgos de detenciones injustas, representación inadecuada y resultados más severos.

¿No hablo inglés: por qué es riesgoso si me arrestan?

  1. Desventajas prácticas:
    • No entiendes los cargos, las condiciones de fianza o las órdenes del juez;
    • No sabes qué firmas (renuncias, consentimientos, admisiones);
    • Puedes confundir preguntas en un interrogatorio y dar respuestas perjudiciales.
  2. Barreras institucionales frecuentes:
    • Falta de intérpretes calificados en el lugar y momento exactos en que se necesitan;
    • Formularios, avisos o advertencias sólo en inglés;
    • Existen diferencias de calidad entre intérpretes (algunos tribunales obligan a que sean certificados, otros no).

Importancia de la comunicación con tu abogado y el tribunal

Una defensa efectiva requiere que entiendas cada paso y puedas tomar decisiones informadas. 

En Houston, existen programas públicos de intérpretes en cortes municipales y esfuerzos locales para ampliar el acceso lingüístico, pero la disponibilidad y la calidad pueden variar según el tribunal.

Derechos legales básicos aunque no hables inglés 

  • Derecho a guardar silencio (Miranda): la policía debe informarte tus derechos antes de un interrogatorio bajo custodia. Si no comprendes el idioma, ejerce tu silencio y pide un intérprete. No firmes ni respondas hasta hablar con tu abogado.
  • Derecho a un abogado: puedes tener un abogado o, si calificas, un defensor público. No renuncies a este derecho por no entender inglés, pide que la comunicación con tu abogado sea en español o con un intérprete.
  • Derecho a un intérprete en tribunales: en Texas, el artículo 38.30 ordena que el tribunal nombre a un intérprete cuando el acusado o testigo no entiende inglés. Las cortes federales requieren intérpretes certificados en procesos federales para personas que hablan principalmente otro idioma. 

Aunque el derecho existe, en Texas todavía se debate la exigencia de certificación del intérprete en ciertos escenarios, lo que puede afectar la calidad del servicio. Si el intérprete no es competente, tu abogado puede objetar y pedir un reemplazo.

¿Qué hago en el momento del arresto si no hablo bien inglés?

  1. Mantén la calma. No te resistas ni huya.
  2. Di en voz clara: “I don’t speak English. I need a Spanish interpreter.”
  3. Ejercita tu derecho a guardar silencio. Puedes decir: “I will not answer questions. I want a lawyer.”
  4. No firmes nada que no te expliquen en español o con un intérprete profesional.
  5. Pide a tu abogado antes de cualquier interrogatorio: “I want to talk to my lawyer”.
  6. No hagas declaraciones voluntarias que puedan incriminarte (comentarios “fuera de grabación” también cuentan).
  7. Anota o memoriza detalles: nombre y número de placa del agente, lugar y hora del arresto, testigos presentes, etc.
  8. Si te llevan ante un juez, reitera que necesitas intérprete y que no entiendes inglés con suficiencia.
  9. Si te dan documentos en inglés, guárdalos y entregáselos a tu abogado para revisión.

¿Cómo asegurar que el intérprete sea competente?

En Houston, las cortes municipales reportan contar con intérpretes de planta para español; aun así, tú y tu abogado confirmen con anticipación el día de su audiencia que realmente hayan intérpretes.

Antes de la audiencia o juicio:

  • Solicita a tu abogado que pida al intérprete por escrito y confirme con el tribunal. Texas tiene lineamientos estatales de acceso lingüístico que los tribunales deben seguir.

Durante la audiencia o juicio:

  • Evita intérpretes “informales” (familiares o amigos) para procedimientos judiciales. La precisión y neutralidad son esenciales.
  • Verifica que la interpretación cubra todo: instrucciones del juez, cargos penales, preguntas, declaraciones del fiscal y testigos.
  • Si el intérprete omite, resume demasiado o tú no entiendes, avisa de inmediato a tu abogado para objetar y pedir sustitución.

Riesgos en caso de no tener intérprete:

  • Declaraciones malinterpretadas que pueden ser usadas en tu contra;
  • Renuncia involuntaria de derechos (por firmar o aceptar acuerdos sin entender);
  • Sentencias injustas por falta de comprensión del proceso;
  • Problemas en apelación si no quedó constancia de que tú solicitaste intérprete;
  • En casos con consecuencias migratorias, las sanciones pueden ser más graves si aceptas cargos sin comprenderlos plenamente. El Innocence Project reporta que la barrera del idioma es un factor de vulnerabilidad que incrementa los errores judiciales.

Mitos y dudas frecuentes

  1. ¿Puedo pedir un intérprete gratis? En la mayoría de tribunales penales, sí, el tribunal debe proveerte un intérprete sin costo.
  2. ¿Mi familiar puede interpretar en la audiencia? No es recomendable, ni aceptado en procesos formales; se requiere neutralidad y precisión.
  3. ¿Si no pido intérprete, pierdo mi caso automáticamente? No necesariamente, pero debilita tu defensa y dificulta tu apelación
  4. ¿Si hablo “un poco’ de inglés” ya no califico? Todo depende de tu nivel real de comprensión, el juez es quien determina quién necesita un intérprete.
  5. ¿Estos derechos sólo se aplican en cortes federales? Falso, en Texas y otras cortes estatales también tienen obligaciones de intérprete.

Ventajas de contar con abogados que hablan español

Esto es lo que tu abogado puede hacer por ti:

  • Solicitar intérpretes calificados y verificar su competencia;
  • Revisar cada documento antes de que firmes;
  • Prepararte para audiencias e interrogatorios con simulaciones en español;
  • Objeciones y mociones cuando la interpretación sea inadecuada;
  • Mantener una comunicación clara para que puedas tomar decisiones informadas.

La diferencia entre una defensa estándar y una defensa que entiende las barreras del idioma es enorme. Con la segunda, se reducen riesgos de malentendidos y se mejora la estrategia. En Houston, incluso con políticas de acceso lingüístico, la demanda supera la oferta y el tema sigue en discusión pública, por lo que un equipo bilingüe es beneficioso para el acusado.

Cada caso es distinto, sin embargo, existen historias reales de personas que no hablaban inglés y pudieron evitar declaraciones autoincriminatorias. De este modo lograron mejores acuerdos y desestimaciones cuando se aseguró una interpretación adecuada y comunicación clara desde el inicio.

Si vives en Houston o en el sureste de Texas, puedes consultar con un equipo que te atienda en español, te explique el proceso con claridad y defienda tus derechos con firmeza.

Recuerda que tus primeras decisiones pueden definir tu futuro. Tener un intérprete desde el inicio, guardar silencio, pedir abogado y no firmar nada que no comprendas son pasos indispensables. 

En Abogado Ceja / Accidentes y defensa criminal entendemos las realidades de la comunidad latina en Houston y diseñamos defensas personalizadas con atención en tu idioma. Por eso si piensas: “no hablo bien inglés y me arrestan”, habla con nosotros para proteger tus derechos.

Si te gusto el artículo, también puedes leer: