Qué hacer si me arrestan en Houston: 5 pasos esenciales

Qué hacer si me arrestan en Houston: 5 pasos esenciales

Si alguna vez te has preguntado qué hacer si me arrestan, no estás solo. Cada año, miles de inmigrantes en Houston enfrentan detenciones inesperadas que alteran por completo el rumbo de sus vidas.

En muchos casos, el miedo, la confusión y las barreras del idioma hacen que una situación difícil se convierta en una experiencia aún más angustiante.

De acuerdo con datos recientes del ICE (Immigration and Customs Enforcement, Oficina de Control de Inmigración y Aduanas), alrededor de 59 000 personas permanecen detenidas en centros migratorios en Estados Unidos, y casi la mitad de ellas no tienen antecedentes penales.

Esta cifra refleja que un arresto no siempre significa culpabilidad, y que muchas veces las personas son detenidas sin comprender del todo sus derechos ni el proceso legal que enfrentan.

Por eso, conocer cómo actuar en esos primeros momentos es esencial. Entender tus derechos, mantener la calma y seguir los pasos adecuados puede marcar la diferencia entre recuperar tu libertad o perder oportunidades importantes en el futuro.

Ante esta realidad, en Abogado Ceja / Accidentes y defensa criminal, te explicamos los cinco pasos esenciales que todo migrante debe seguir si enfrenta un arresto en Houston.

¿Qué hacer en un arresto en Houston y qué es?

Ser arrestado en Houston, Texas, implica que una persona ha sido detenida por la policía bajo la sospecha de haber cometido un delito. 

Este proceso está regulado por la Constitución de los Estados Unidos y del estado de Texas, y conlleva derechos y procedimientos específicos que deben ser respetados para garantizar la justicia y la legalidad.

Al conocer los puntos clave de un arresto, sabrás que hacer ante él, aquí te dejamos lo más importante:

Causa probable: requisito esencial para el arresto

Para que un arresto sea legal, la policía debe contar con “causa probable”.

Es un estándar legal que exige que existan hechos y circunstancias que, según el conocimiento y la información confiable de los oficiales, justifiquen razonablemente la creencia de que una persona ha cometido o comete un delito. 

Este principio está consagrado en la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, así como en el Artículo I, Sección 9 de la Constitución de Texas, y es fundamental para proteger a los ciudadanos de detenciones arbitrarias.

Derechos Miranda: protección contra la autoincriminación

Cuando una persona es arrestada, la policía está obligada a informarle sobre sus derechos constitucionales, conocidos como derechos Miranda. Estos derechos incluyen:

  • El derecho a permanecer en silencio;
  • El derecho a un abogado durante el interrogatorio;
  • La advertencia de que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra en un tribunal.

Estos derechos derivan de la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. en el caso Miranda v. Arizona (1966), que busca proteger la Quinta Enmienda contra la autoincriminación.

¿Cuándo es necesario leer los derechos Miranda?

En Texas, la policía no está obligada a leer los derechos Miranda en todas las situaciones. Solo es necesario hacerlo cuando una persona está bajo custodia y va a ser sometida a un interrogatorio.

Esto significa que si una persona es detenida, pero no se le interroga, o si se le interroga sin estar bajo custodia, los derechos Miranda no son requeridos.

Procedimiento tras el arresto

Luego de un arresto en Houston, la persona suele ser llevada primero a una subestación local, como la cárcel de Pasadena, donde se inicia el proceso de fichaje. En esta etapa se registran sus datos personales, se toman sus huellas dactilares y se le informa sobre los cargos en su contra.

Después, la mayoría de los detenidos son trasladados al Harris County Joint Processing Center, ubicado en el centro de Houston, donde continúa el proceso de registro y custodia.

Posteriormente, un juez determinará si existen motivos suficientes para mantener la detención o si se le concede libertad bajo fianza mientras se resuelven los cargos.

Derecho a la defensa legal

Es fundamental que cualquier persona arrestada en Houston tenga acceso a un abogado. Si no puede permitirse uno, el tribunal designará un defensor público para representarla.

Este derecho asegura que todas las personas, independientemente de su situación económica, puedan defenderse adecuadamente en el proceso judicial.

Pasos tras un arresto en Houston

Conocer los pasos a seguir desde el momento de la detención es crucial para proteger tus derechos, evitar cargos adicionales y garantizar una defensa efectiva. A continuación, 5 pasos que deberías seguir:

Paso 1. Mantén la calma y no te resistas al arresto

Aunque el miedo o la confusión son reacciones normales, es importante no resistirte ni discutir con la policía. Cualquier acto de resistencia puede generar cargos adicionales, incluso si el arresto fue injusto.

Según un informe del Federal Bureau of Investigation (Oficina Federal de Investigaciones), el 57 % de las personas involucradas en un incidente de uso de fuerza por parte de la policía reportaron haber discutido, desobedecido, resistido a la policía o que estaban bajo el efecto de alcohol o drogas en ese momento.

Importante: Después de un arresto en Houston, debes identificarte ante la policía. Si no lo haces, podrías enfrentar un cargo adicional por el delito de no identificarse (failure to identify).

Consejo práctico:
Mantén las manos visibles, evita movimientos bruscos y habla con respeto. Si el oficial te pregunta algo, puedes responder con cortesía: “Prefiero no responder hasta hablar con mi abogado.”

Paso 2. Ejercita tu derecho a guardar silencio

Si te preguntas “si me arrestan, ¿qué debo hacer?”, una de las respuestas más importantes es: guardar silencio. No estás obligado a responder preguntas que puedan incriminarte.

El derecho a permanecer en silencio está protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege a las personas de declarar en su contra.

Puedes decir claramente: “Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio y hablar con mi abogado.”

Este derecho aplica a todas las personas, sin importar su estatus migratorio.

Paso 3. Solicita un abogado penalista de inmediato

Tener un abogado presente desde el inicio es crucial. 

Un abogado penalista en Houston puede evaluar si tu arresto fue legal, proteger tus derechos durante los interrogatorios y gestionar tu fianza para que puedas salir bajo custodia supervisada.

Si no puedes pagar uno, el tribunal te asignará un defensor público. Sin embargo, contar con un abogado privado experimentado puede ofrecerte una defensa personalizada y estratégica.

Paso 4. Contacta a tu familia y no firmes ningún documento

En muchos casos, las personas arrestadas en Houston firman documentos al creer que es parte del proceso rutinario. Sin embargo, algunos formularios pueden implicar la aceptación de cargos o renuncia de derechos.

Qué debes hacer:

  • Pide realizar una llamada para contactar a tu familia o a tu abogado;
  • No firmes ningún documento hasta que tu abogado lo revise;
  • Solicita intérprete si no entiendes el idioma o el contenido del documento (esto es un derecho según la Title VI of the Civil Rights Act, Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964).

El Texas Commission on Jail Standards (Comisión de Estándares Penitenciarios de Texas) establece que todo detenido tiene derecho a comunicarse con un familiar o abogado dentro de las primeras 4 horas posteriores a la detención.

Paso 5. Prepara tu defensa y asiste a todas las audiencias

Una vez liberado, tu abogado trabajará en tu defensa. Esto incluye revisar las pruebas, negociar con la fiscalía o solicitar la eliminación de cargos. No asistir a las audiencias judiciales puede provocar que se emita una orden de arresto adicional.

Importante:
Si tu arresto se relaciona con un caso de violencia doméstica, debes tomar precauciones adicionales. En Texas, este tipo de acusaciones se procesan bajo el Texas Penal Code (Código Penal de Texas) § 22.01, y pueden afectar tu estatus migratorio.

El USCIS (United States Citizenship and Immigration Services, Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) considera ciertos delitos como “violencia moral”, lo que puede tener consecuencias en futuros trámites migratorios.

Por ello, un abogado especializado en defensa penal y migratoria puede proteger no sólo tu libertad, sino también tu derecho a permanecer en el país.

¿Qué pasa si me arrestan en Estados Unidos y no tengo estatus legal?

Muchos inmigrantes temen ser arrestados porque creen que automáticamente serán deportados. Sin embargo, no todos los arrestos implican un proceso migratorio inmediato.

El DHS (Department of Homeland Security, Departamento de Seguridad Nacional) puede emitir una retención migratoria si considera que la persona representa un riesgo o tiene antecedentes.

No obstante, en Houston, no todas las cárceles locales colaboran directamente con el ICE (Immigration and Customs Enforcement, Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).

Contacta a un abogado que comprenda a la perfección el derecho penal. Esto es esencial para evitar consecuencias colaterales en tu caso.

¿Qué derechos tiene un inmigrante detenido en Houston?

Incluso con un estatus migratorio irregular, tienes derechos constitucionales:

  1. El derecho a permanecer en silencio;
  2. El derecho a un abogado;
  3. El derecho a una llamada telefónica;
  4. El derecho a no firmar documentos sin entenderlos;
  5. El derecho a un intérprete.

Estos derechos están garantizados por la Constitución y las leyes estatales de Texas. Nadie puede obligarte a renunciar a ellos.

¿Qué pasa si me arrestan por violencia doméstica en Houston?

Los casos de violencia doméstica se tratan con gran seriedad en Texas. De acuerdo con el Texas Council on Family Violence (Consejo de Violencia Familiar de Texas), en 2023 se registraron más de 230 000 denuncias por agresión familiar en el estado.

Si eres arrestado por un presunto acto de violencia doméstica:

  • No debes contactar a la presunta víctima sin autorización del tribunal;
  • Evita publicaciones en redes sociales relacionadas con el caso.

Tu abogado defensor puede impugnar las pruebas presentadas en tu contra, pero no es quien solicita una orden de protección.

Este tipo de orden suele ser emitida por el juez o solicitada por la fiscalía. Es fundamental cumplir estrictamente con las condiciones de la orden de protección, ya que violarla podría causar la revocación de tu fianza, que te mantengan detenido sin posibilidad de una nueva fianza y que enfrentes un nuevo cargo por violación de orden de protección.

El artículo 22.01 del Código Penal de Texas castiga la agresión familiar con penas que pueden ir desde multas hasta prisión; depende de la gravedad y los antecedentes.

¿Cómo afecta un arresto mi estatus migratorio?

Un arresto puede tener consecuencias migratorias graves, especialmente si resulta en una condena. Incluso los delitos menores pueden afectar solicitudes de residencia o ciudadanía.

El USCIS establece que ciertas condenas por drogas, violencia o fraude pueden considerarse inadmisibilidad, lo que impide obtener beneficios migratorios.

Por ello, es esencial que su abogado penal trabaje en coordinación con un abogado de inmigración para minimizar riesgos.    

¿Puedo salir bajo fianza después de un arresto?

Sí. En la mayoría de los casos, puedes solicitar libertad bajo fianza. El monto dependerá de la naturaleza del delito y sus antecedentes.

En Houston, los jueces usan una tabla de referencia según el Texas Code of Criminal Procedure (Código de Procedimientos Penales de Texas), art. 17.15, que exige que la fianza sea razonable y no excesiva.

Tu abogado puede solicitar una audiencia de reducción de fianza o un reconocimiento personal (liberación sin pago, pero con compromiso de comparecer en juicio).

Actuar rápido puede proteger tu futuro

Ser arrestado no significa perder tu libertad ni tus derechos. Saber qué hacer en un arresto y contar con un abogado calificado puede marcar la diferencia entre un caso desestimado y un problema migratorio serio.

En Houston, los inmigrantes enfrentan desafíos únicos dentro del sistema penal. Sin embargo, tienes derechos, y hay profesionales comprometidos a defenderlos.

Si tú o un familiar se pregunta “qué hacer si me arrestan”, actúa de inmediato. Contacta un buen abogado de accidentes y defensa criminal para solicitar una consulta y recibe la orientación legal que necesitas hoy mismo.

Si te gustó este artículo, también te puede interesar: